ESTRATEGIA DE GESTIÓN
|
PERÍMETRO DE APLICACIÓN
|
TIPO DE ACCIÓN
|
PRIORIDAD
|
PLAZO
|
ACTUACIÓN
|
INSTRUMENTOS
|
CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL
|
ESTRATEGIA
|
LÍNEA
|
PROGRAMA
|
PROYECTO
|
A
|
B
|
E
|
D
|
C
|
R
|
C
|
M
|
L
|
ZONAS
|
ACCIONES ESTRATÉGICAS
|
MECANISMOS DE GESTIÓN
|
O
|
G
|
S
|
E
|
D
|
|
I
|
Sustentabilidad Urbana y
Habitabilidad
|
Desarrollo Urbano y Vivienda
|
I
|
Desarrollo Urbano
|
1
|
Adecuaciones al marco jurídico
regulatorio
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A++
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Revisión de los PDUD y PPDU
|
Constituir la Junta de Coordinación del Centro Histórico
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Autoridad del Centro Histórico,
Secretaria de Gobierno; SEDUVI, Delegación Cuauhtémoc, Delegación Venustiano
Carranza
|
2
|
Coordinación y congruencia de
programas y acciones
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A++
|
X
|
|
|
Revisión de la zonificación actual en
los PPDU
|
X
|
X
|
|
X
|
|
3
|
Administración del PPDU del centro
histórico
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
|
A++
|
X
|
|
|
Conformar áreas para SAC's/ Revisar el STP/ Actualizar Catastro
|
X
|
X
|
X
|
|
|
II
|
Vivienda
|
1
|
Mejoramiento de vivienda
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
A+
|
|
X
|
|
Centro Histórico
|
Rehabilitación de viviendas habitadas
Mejoramiento integral de viviendas o vecindades
Mejoramiento de edificios del patrimonio público
Producción integral de vivienda (social y/o institucional)
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Formalización jurídica de la
propiedad
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
A++
|
X
|
|
|
Regularización de la tenencia y
propiedad inmobiliaria
Simplificación de trámites.
|
|
|
|
|
|
|
|
3
|
Mercado de vivienda
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
A+
|
|
X
|
|
Promover la constitución de regímenes
de condominio / Simplificar los trámites y dar apoyos fiscales y técnicos
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
Financiamiento y gestión de proyectos
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
A+
|
X
|
|
|
Establecer acuerdos con los
organismos financieros para contar con esquemas financieros específicos /
Establecer un área de la ACH para gestionar proyectos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Patrimonio
|
III
|
Normatividad e Información
|
1
|
Certeza jurídica y normatividad
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A++
|
X
|
X
|
X
|
Centro Histórico
|
Regular el uso y las intervenciones
de los edificios y espacios patrimoniales.
|
1. Regular los usos adaptativos en los
Bienes Afectos al Patrimonio Cultural y Urbano y en las Áreas de Conservación
Patrimonial. Mediante metodologías para que los programas arquitectónicos de
los nuevos destinos sean congruentes con el programa arquitectónico original
del bien patrimonial, con el fin de que las intervenciones sean menos
traumáticas.
2. Controlar y regular las
intervenciones en los bienes patrimoniales, con la adecuada supervisión y
seguimiento de las autorizaciones y licencias otorgadas a las intervenciones
|
X
|
X
|
|
|
X
|
Autoridad del Centro Histórico, INAH,
INBA, SEDUVI, Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A+
|
X
|
X
|
X
|
Centro Histórico
|
Simplificar la aplicación de las
normas relativas a inmuebles patrimoniales y verificar su cumplimiento
|
1. Establecer una ventanilla única
especializada para el Centro Histórico de la Ciudad de México.
2. Evitar nuevas autorizaciones fuera
de la norma
3. Ordenar la conversión de usos no compatibles.
4. Imponer las sanciones
correspondientes a los predios que incumplan con las normas
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
Autoridad del Centro Histórico,
Gobierno de la Ciudad de México (SC, SE, SDS, ST) y Delegaciones Cuauhtémoc y
V. Carranza.
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A+
|
X
|
X
|
|
Centro Histórico
|
Mitigar los impactos urbanos de
equipamientos nuevos, así como continuar con los programas que regulan los
anuncios y toldos en la vía pública
|
1. Establecer franjas de
amortiguamiento entre los nuevos desarrollos el Centro Histórico.
2. Evitar nuevas autorizaciones fuera
de la norma.
3. Exigir estudios de impacto para
condicionar su autorización
4. Imponer las sanciones
correspondientes a los desarrollos que incumplan con las normas
|
X
|
|
|
X
|
|
Autoridad del Centro Histórico,
Gobierno Federal (SEDUVI, INAH, INBA), Gobierno de la Ciudad de México y Delegaciones
Cuauhtémoc y V. Carranza.
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
A+
|
X
|
X
|
X
|
Centro Histórico
|
Actualizar de forma permanente los
catálogos de inmuebles, aprovechando las tecnologías de la información y la
comunicación (tic) para ponerlos a disposición de la población, incluyendo
los criterios de catalogación para homologar fichas y registros
|
1. Establecer claramente los
criterios para catalogar los bienes artísticos, históricos y patrimoniales
reduciendo al mínimo la subjetividad, sobre todo en los artísticos y
patrimoniales.
2. Estimular la difusión entre
vecinos y usuarios, así como el conocimiento de los mismos, mediante
consultas accesibles y de fácil comprensión.
3. Establecer módulos o designar
responsables de consulta en las ACP
|
X
|
X
|
|
X
|
|
Autoridad del Centro Histórico,
Gobierno Federal (SEDUVI, INAH, INBA), Gobierno de la Ciudad de México y
Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza.
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A+
|
X
|
X
|
|
Centro Histórico
|
Promover el reconocimiento del Patrimonio
Cultural Urbano
|
1. Promover los reconocimientos de
las Áreas de Conservación Patrimonial que aún no lo tienen por parte de las
autoridades en la materia, tanto nacionales como internacionales, como la
UNESCO.
2. Modificar o establecer los límites
de zonas de acuerdo con criterios para la conservación de monumentos, con el
propósito de reforzarlas e incluir la normatividad específica correspondiente
a cada poligonal decretada.
3. Crear el Consejo de cada una de
las áreas que determine la zonificación conveniente.
4. Legitimar el registro y
catalogación del patrimonio natural, áreas verdes con interés ambiental,
árboles milenarios, plazas y jardines
5. Establecer los criterios para la
introducción de arquitectura de la época con calidad y con referencia al
pasado histórico.
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
Autoridad del Centro Histórico,
Gobierno Federal (SEDUVI, INAH, INBA), Gobierno de la Ciudad de México y
Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza.
|
IV
|
Protección del Patrimonio
|
1
|
Preservación del patrimonio cultural urbano
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
|
A+
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Estimular la creación de paseos entre
los bienes patrimoniales
|
1. Adecuar y dar continuidad a
corredores peatonales y ciclistas con infraestructura verde. Realizar un
censo del arbolado urbano para su conservación en parques, plazas, jardines y
banquetas en todas las áreas del Centro Histórico. Determinar los tipos y la
cantidad de árboles y vegetación a sustituir con una selección adecuada, en
varios estratos, atendiendo a la permeabilidad de los suelos y la colecta de
aguas pluviales.
2. Convenir la dotación y ubicación de infraestructura y de equipamiento
básico: bancas, aparca-bicis, botes de basura, bebederos, casetas
telefónicas, mapas informativos, cédulas informativas de los principales
monumentos, correcta iluminación funcional y arquitectónica, y señalizar las
principales rutas.
3. Mejorar e implementar sistemas no motorizados de transporte y preferencias
peatonales en un entorno accesible, seguro y cómodo.
|
X
|
X
|
|
|
|
Autoridad del Centro Histórico, Gobierno
Federal (INAH), Gobierno de la Ciudad de México (SMA, SEDUVI, AEP) y
Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza.
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
A+
|
|
X
|
X
|
Centro Histórico (Principalmente en el Perímetro B)
|
Adecuar y renovar calles, andadores y
banquetas del entorno patrimonial.
|
Con los enlaces institucionales,
convenir la dotación y ubicación de infraestructura y de equipamiento básico:
iluminación, aparca-bicis.
1. Rehabilitar calles y banquetas en vías secundarias.
2. Ampliar el ancho de banquetas con distintos tipos de sección vial de
acuerdo con la función de cada una en el sistema vial.
3. Rehabilitar coladeras en calles, banquetas y plazas públicas.
4. Restituir pavimentos en banquetas y arroyo vehicular con acabados acorde
la zona patrimonial: empedrado, adoquín o estampado en concreto hidráulico de
alta resistencia y guarniciones de concreto prefabricado.
5. Reordenar y complementar
mobiliario urbano con bebederos, papeleras, aparca-bicicletas, bolardos y
bancas.
6. Incorporar rampas tipo abanico en
banquetas. Incorporar bandas de peatones y cruces a nivel.
7. Eliminar guarniciones y banquetas
en cruces y calles semi-peatonales para generar un solo nivel de circulación.
8. Evitar el ambulantaje,
privilegiando el espacio peatonal y prohibiendo instalaciones fijas.
|
X
|
X
|
|
|
|
Autoridad del Centro Histórico,
Gobierno de la Ciudad de México, (SEDUVI, AEP), Delegaciones Cuauhtémoc y V.
Carranza (DSMU, DGODU).
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A+
|
|
X
|
|
Centro Histórico
|
Ordenar la señalización y las cédulas
de información de los monumentos.
|
1. Señalizar e iluminar los elementos
patrimoniales y artísticos.
2. Homologar nomenclatura y colocar
placas con cédulas informativas.
|
X
|
|
|
|
X
|
Autoridad del Centro Histórico.
Gobierno Federal (INAH, INBA, Secretaría de Turismo), Gobierno de la Ciudad
de México (SEDUVI, SC) y la Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza
|
|
|
X
|
|
X
|
|
A++
|
X
|
X
|
X
|
Centro Histórico
|
Impulsar el mejoramiento de los
inmuebles catalogados.
|
1. Recuperar los inmuebles en riesgo,
particularmente los más antiguos.
2. Desarrollar con usos culturales y
educativos los inmuebles con significado histórico como las casas de
personajes ilustres.
3. Proteger la imagen patrimonial
urbana, remozando fachadas, iluminando calles, plazas y monumentos;
instalando el cableado eléctrico subterráneo.
4. Promover la ampliación cuidadosa y
el ordenamiento de la oferta cultural respetuosa del espacio público y de los
inmuebles afectos al Patrimonio Cultural Urbano.
|
X
|
X
|
|
|
|
Autoridad del Centro Histórico,
Gobierno Federal (INAH, INBA, Secretaría de Turismo), Gobierno de la Ciudad
de México (SEDUVI) y la Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Impulsar la participación ciudadana en
la conservación del patrimonio cultural urbano
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
|
A++
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Revisión de los monumentos en cuanto
a medidas de seguridad estructural y normatividad en sus instalaciones
eléctricas
|
1. Programa de revisión de los
inmuebles principalmente los más antiguos o los que se encuentran en riesgo y
los más concurridos.
|
X
|
|
|
X
|
|
Autoridad del Centro Histórico.
Gobierno Federal (INAH, INBA, CFE) Gobierno de la Ciudad de México (SEDUVI) y
Delegaciones Cuauhtémoc y V. Carranza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Revalorar la calidad de los espacios urbanos
abiertos, áreas verdes y sus elementos históricos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajos de mantenimiento y conservación
de inmuebles patrimoniales de carácter general
|
|
|
|
|
|
|
|
Espacio Público
|
V
|
Mejoramiento del Paisaje Urbano y
Espacio Público
|
1
|
Seguimiento al Programa de
Rehabilitación de Calles y Plazas
|
X
|
X
|
|
|
X
|
X
|
A++
|
X
|
X
|
|
|
|
Administración
única
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Mantenimiento
|
X
|
X
|
|
|
|
|
A++
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autoridad del Centro
Histórico,
Agencia de Gestión
Urbana
|
II
|
Sistema de Espacios Abiertos
|
1
|
Sistema de espacios abiertos a través
de ejes articuladores
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
|
A+
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Diversificación espacial para
reforzar subcentralidades
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A+
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III
|
Corredores y Ejes articuladores
|
1
|
Programa de corredores, conectores
secundarios y ejes de permeabilidad
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
A++
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sustentabilidad ambiental
|
I
|
Espacio Verde
|
1
|
Reforestación de espacios públicos
|
X
|
X
|
|
X
|
|
X
|
A++
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Rehabilitar de plazas y jardines con
especies nativas o representativas del Centro Histórico.
|
|
X
|
|
|
|
|
|
2
|
Creación de nuevas áreas verdes
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
|
A++
|
X
|
|
|
Guerreo, Chimalpopoca-Doctores y Loreto
|
Identificar espacios para la creación
de nuevas áreas verdes
|
|
X
|
|
|
|
|
|
3
|
Conservación de la permeabilidad del
suelo
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
A++
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Elaborar instrumento de
especificaciones técnicas para el mantenimiento de áreas verdes
|
|
X
|
|
|
|
|
|
II
|
Educación Ambiental
|
1
|
Difusión y gestión ambiental
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
|
A++
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Elaboración de guías a partir de inventarios
de flora y fauna, así como materiales de difusión de temas ambientales.
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
2
|
Centro de Información Ambiental
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
|
A+
|
X
|
|
|
Centro Histórico Perímetro A
|
Creación de un repositorio de documentos
y materiales de temas ambientales del Centro Histórico
|
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
III
|
Sustentabilidad hídrica
|
1
|
Sustitución de redes hidrosanitarias
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
A+
|
|
X
|
|
Centro Histórico Perímetro B
|
Elaborar un diagnóstico y programa de
renovación de la red secundaria de agua potable y drenaje
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
2
|
Ahorro de agua en edificios públicos
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
A+
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Elaborar programa de ahorro de agua
en edificios públicos, vigilancia y atención a fugas
|
|
X
|
|
|
|
|
|
3
|
Aprovechamiento del agua de lluvia
|
|
X
|
X
|
|
|
|
A+
|
|
X
|
|
Centro Histórico Perímetro B
|
Programa de colecta de
aprovechamiento de agua pluvial
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
IV
|
Sustentabilidad Energética
|
1
|
Renovación de la red de electrificación,
alumbrado y sustitución de dispositivos eléctricos públicos.
|
|
X
|
X
|
|
|
|
A++
|
X
|
|
|
Guerrero, Tepito, Loreto, Sur de la Alameda, San Juan Ciudadela,
Bucareli, Indianilla Registro civil, Blanquita, Garibaldi,
|
Elaborar Programa de renovación de la
red de electrificación. Alumbrado y dispositivos públicos
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
2
|
Incorporación de nuevas tecnologías
para ahorro de energías.
|
X
|
|
X
|
|
|
|
A+
|
|
X
|
|
Centro Histórico Perímetro A
|
Programa de incorporación de nuevas
tecnologías para el ahorro energético
|
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
3
|
Mantenimiento preventivo de
instalaciones
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
A+
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Programa de mantenimiento de
luminarias
|
|
X
|
|
X
|
X
|
|
|
V
|
Prevención y Control de la
Contaminación
|
1
|
Monitoreo y regulación ambiental
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
A++
|
|
X
|
|
Catedral-Moneda, Loreto, La Soledad, Merced Sonora, San Pablo
|
Elaborar el Programa de monitoreo y
vigilancia ambiental que incluya el registro de emisión y transferencia de
contaminantes
|
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
|
2
|
Manejo integral de residuos
|
X
|
X
|
|
|
X
|
|
A+
|
X
|
|
|
Centro Histórico
|
Consolidar el Programa de gestión del
manejo integral de residuos sólidos urbanos
|
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
|
3
|
Atención a la contaminación acústica
|
X
|
X
|
X
|
|
|
X
|
A+
|
X
|
|
|
Centro Histórico Perímetro A, Tepito, Loreto, Antigua Merced y
Merced-Sonora
|
Programa de control y vigilancia de
fuentes fijas de contaminación por ruido. Focalizando las acciones en las plazas
y locales comerciales
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
4
|
Monitoreo de la calidad del aire
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
A
|
|
|
X
|
Centro Histórico
|
Desarrollar indicadores de desempeño
del monitoreo de la calidad del aire
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
5
|
Control de emisiones por fuentes fijas
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
A
|
|
|
X
|
Centro Histórico
|
Elaborar Programa de control de
emisiones de contaminantes atmosféricos por fuentes fijas
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|