ESTRATEGIA DE GESTIÓN
|
PERÍMETRO DE APLICACIÓN
|
TIPO DE ACCIÓN
|
PRIORIDAD
|
PLAZO
|
ACTUACIÓN
|
INSTRUMENTOS
|
CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL
|
|
ESTRATEGIA
|
LÍNEAS DE ACCIÓN
|
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS
|
PROYECTOS DE
DESARROLLO
|
A
|
B
|
E
|
D
|
C
|
R
|
C
|
M
|
L
|
ZONAS
|
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
|
MECANISMOS
DE GESTIÓN
|
O
|
G
|
S
|
E
|
D
|
|
III
|
Funcionalidad Urbana y Seguridad
|
Movilidad y Accesibilidad
|
I
|
Hacia una Ciudad Caminable
|
1
|
Peatonalización de calles con base en
tres categorías
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Implementación de 10 calles
peatonales completas.
Implementación de 5 calles compartidas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Circulación de autos privados dentro
del Centro Histórico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Desahogar 21 cruces con aforo
considerado como estratégico para una circulación más eficiente.
Atender 21 puntos de aforos estratégicos.
Mejorar la movilidad en áreas de fuerte congestionamiento en perímetro A.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3
|
Corredores arbolados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Remodelación y lineamientos de diseño
del paisaje urbano local para la adecuación de las áreas de caminata.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
Ciclotaxis para favorecer la
movilidad alternativa
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II
|
Cinturón para ordenar el Tráfico
local
|
1
|
Anillo vial de acceso al Centro
Histórico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Implementación de anillo vial en
dirección Oeste.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Red de estacionamientos para contener
tránsito excedente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Identificar 5 puntos estratégicos
para la ubicación de nuevos estacionamientos en el perímetro B que ayuden a
mitigar el congestionamiento en vialidades primarias y secundarias del
perímetro A, favoreciendo su accesibilidad y uso efectivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III
|
Movilidad en el Perímetro B
|
1
|
Ampliación de la Red del Metrobús
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Ampliación de 2 líneas de Metrobús,
hacia el aeropuerto y en el Perímetro B
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Un espacio apropiado para La Merced
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Establecer una supermanzana formada
con los diferentes mercados y peatonalizar sus calles interiores.
Apoyar el cumplimiento del horario de descarga.
Rediseñar las vialidades alrededor de la supermanzana.
Aumentar la eficiencia de arribos y salidas -hacia y desde- la supermanzana.
Garantizar el acceso seguro, permanente y respetuoso de los residentes.
Restringir acceso vehicular al área de mercados, exceptuando aquellos que
sirven para la carga y descarga de mercancías.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3
|
Zona de transbordo Multimodal (ZTM)
en Balderas-Ciudadela-Alameda
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Establecimiento de una zona de
transbordo multimodal.
Considerar la articulación funcional de ZTM con los proyectos del Programa
estratégico I
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
Mini plataformas de carga en el
perímetro B para un abasto eficiente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro Histórico
|
Identificación de dos áreas para
alojar Mini Plataformas de carga y descarga eficiente de vehículos pesados.
Establecer rutas eficientes para la entrega y el transporte de carga entre
diferentes puntos del Perímetro A y el área del mercado de la Merced.
Evaluar la ubicación de una posible tercera Mini Plataforma en los
alrededores de Plaza Garibaldi, al noroeste del perímetro B.
Instrumentar la prestación de un servicio de vehículos pequeños eléctricos
para la distribución de mercancías.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad
|
I
|
Estaciones de policía
|
1
|
Establecer estaciones de policía para
establecer una cercanía con la población
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Proporcionar cursos de servicio
(amabilidad y respeto)
|
Secretaría
de Seguridad Pública, Autoridad del Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc
|
x
|
|
X
|
|
x
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6 Consulado
|
|
2
|
Restablecer el servicio personal
entre las personas y los policías
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Cursos de TIC
|
|
3
|
Gestionar con las autoridades
pertinentes el predio adecuado para la ubicación de la estación
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Realizar acuerdos y convenios para el
uso y edificación de las estaciones de policía
|
|
II
|
Policía Turística
|
1
|
Tener elementos de la SSPCDMX que
tengan cualidades ling¨ísticas para la atención y ayuda a personas
extranjeras diferente a la lengua oficial del país
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Proporcionarles cursos integrales a
los elementos de la SSPCDMX de la lengua inglesa, francesa, italiana, entre
otras. Proporcionarle cursos sobre los atractivos y productos turísticos de
la Ciudad de México especializándose en el Centro Histórico
|
Secretaría
de Seguridad Pública Secretaria de Turismo de la CDMX
|
x
|
|
|
X
|
x
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9 Mixcalco HeraldoSector VCA-6
Consulado
|
|
|
|
III
|
Sendero Seguro
|
1
|
Brindar seguridad, vigilancia
alrededor de los planteles educativos y orientación para la prevención del
delito, adicciones y conductas antisociales.Establecer el nivel de riesgo
de inseguridad de las escuelas
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Capacitar a los elementos de la
SSPCDMX en términos de Derechos Humanos sensibilidad en el trato a menores de
edad.
Hacer un diagnóstico de inseguridad en los centros educativos de todos los
niveles educativos
|
Secretaría
de Seguridad Pública Secretaría de Educación Pública
|
x
|
X
|
|
|
x
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6 Consulado
|
|
|
IV
|
Seguridad Empresarial y Ciudadana
(USEC)
|
1
|
Proporcionar herramientas para
preservar la vida en caso de algún hecho delictivo
Difundir los cursos y talleres de Seguridad Pública
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
1. Impartir talleres para prevenir
delitos de alto impacto
2. Curso para saber actuar en caso de algún hecho delictivo.
-Proporcionar elementos materiales y humanos para incentivar la participación
de los trabajadores en particular el área de Seguridad y Riesgos.
|
Secretaría
de Seguridad Pública
Cámara de Comercio de la Ciudad de México
Asociación Nacional de Empresarios Independientes A.C.
|
X
|
|
|
|
X
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6 Consulado
|
|
V
|
Unidad Grafiti
|
1
|
Evitar prácticas de grafiti urbano
vandálico y delictivo.
Apoyar el desarrollo de expresiones culturales y artísticas.
Recuperar espacios públicos y privados afectados por grafiti.
Aplicación y respeto de la Ley de Cultura Cívica.
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Proporcionar habilidades de
conversación y persuasión
Pintar las paredes y zonas dañadas por grafitis
Hacer campañas para hacer grafiti artístico
|
Secretaria
de Seguridad Pública
|
X
|
|
X
|
|
X
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6 Consulado
|
|
|
VI
|
Operativo Rastrillo
|
|
Inhibir el consumo de bebidas
alcohólicas o el consumo de drogas y sustancias tóxicas en la vía pública
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Realizar recorridos estratégicos en
zonas abandonadas para la orientación de personas drogándose o en situación
de calle
Hacer programas sociales para personas en situación de calle y recuperar
espacios públicos
Orientar y canalizar a las personas adictas al consumo de drogas
Establecer programas y acciones sociales para personas adictas y personas en
situación de calle
|
Secretaría
de Seguridad Pública
Demarcación Cuauhtémoc
Secretaría de Desarrollo Social
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VII
|
Operativo Relámpago
|
|
Implementar un operativo para inhibir
los delitos a bordo de motocicletas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Integrar equipos de trabajo para que
lleven a cabo la detección de motocicletas o motonetas que no respeten el
Reglamento de Tránsito Metropolitano del Distrito Federal
|
Secretaría
de Seguridad Pública
|
|
|
|
|
|
|
|
Prevención de Riesgos
|
I
|
PAP II
(Programa de Auxilio a la Población)
|
1
|
Reacción y salvamento de personas
víctimas de fenómenos perturbadores geológicos y químico-tecnológicos
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Cursos de salvamento de personas en
zonas colapsadas, zonas pantanosas, inundadas,
Establecer coordinación con los sistemas de emergencias (Cruz Roja, bomberos,
Protección Civil sistemas de salud pública, entre otros)
Determinar rutas de acceso, descenso de los sistemas de emergencias.
|
Secretaria
de Seguridad Pública de la Ciudad de México
Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México
|
X
|
|
X
|
|
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6
Consulado
|
|
II
|
E.R.U.M. (Escuadrón de Rescate y
Urgencias Médicas)
|
1
|
Brindar atención médica
prehospitalaria, salvamento, rescate en caso de accidentes, padecimientos
médicos o desastre.
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Atención y traslado a hospitales de
lesionados en vía pública, enfermos y mujeres en labor de parto.
Rescate urbano, espeleológico, subacuático, alpino y vertical.
Atención a personas en situación vulnerable.
Atención a elementos de la SSPDF.
Auxilio a la población en caso de siniestros, emergencias y desastres.
Servicio de prevención ERUM.
|
Secretaria
de Seguridad Pública de la Ciudad de México
|
X
|
|
|
|
X
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6 Consulado
|
|
III
|
Plan Familiar
|
1
|
Evitar y/o disminuir las afectaciones
provocadas por fenómenos naturales o por el hombre.
|
x
|
x
|
x
|
|
x
|
|
A++
|
x
|
|
|
Centro Histórico
|
Proporcionar cursos y/o simulacros en
las instalaciones de las empresas y casas para preservar la vida
|
Secretaria
de Protección Civil
|
X
|
|
|
X
|
|
Sector CUH- 4 Corredor CentroSector CUH- 9
Mixcalco HeraldoSector VCA-6 Consulado
|
|