Líneas de acción y programas estratégicos

 

Sustentabilidad

La imagen puede contener: exterior

Foto: Archivo fotográfico ACH

La Línea Estratégica de Sustentabilidad cuenta con cinco programas, los cuales se insertan en la Estrategia de Gestión “Habitabilidad”, cuyos objetivos son consolidar y, en algunos casos, fortalecer la dimensión ambiental en la actualización del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2017-2022.

Los programas que integran la línea de acción en materia de sustentabilidad son:

I. Espacio verde

II. Educación Ambiental

III. Sustentabilidad Hídrica

IV. Sustentabilidad Energética

V. Prevención y Control de la Contaminación

I. Espacio verde

Foto: “Jardín vertical en estacionamiento”. Archivo Fotográfico ACH.

Se identifican acciones particulares para cada zona del Centro Histórico de la Ciudad de México, que están planteadas para los polígonos A y B del Centro Histórico, pero se focalizan, en particular, en la necesidad de crear áreas verdes en las zonas Guerrero, Chimalpopoca-Doctores y Loreto por ser densamente pobladas y carecen de áreas verdes.Globo terrestre, América

Por su parte, la recuperación también es una acción a realizar en jardines existentes, como los de San Sebastián o Del Estudiante que actualmente se encuentran tomados por el comercio ambulante o se han convertido en estacionamiento público. Un aspecto clave es la conservación de la permeabilidad de los parques y jardines; frenar la pérdida de suelo y sus características de los últimos años a través de la elaboración de un instrumento normativo que especifique las técnicas para el mantenimiento y conservación de las áreas verdes existentes. El objetivo es asegurar a largo plazo la funcionabilidad como sitios permeables y de refugio para especies de flora y fauna nativas.

Este programa de Espacio verde prevé tres proyectos:

·       Reforestación de espacios públicos.

·       Creación de nuevas áreas verdes.

·       Conservación de la permeabilidad del suelo.

II. Educación Ambiental

Foto: Archivo fotográfico ACH

Este programa se alimenta de la elaboración de material y creación de actividades que fomenten una cultura sustentable y de protección al ambiente, que fortalezca los vínculos de los ciudadanos con su entorno natural. Si bien el programa considera ambos perímetros del polígono del Centro Histórico de la Ciudad de México, el proyecto de Centro de Información Ambiental podría alojarse en el Perímetro A por su ubicación estratégica y la consolidación que representa dentro del Plan de Manejo. Dicho centro fungirá como repositorio de estudios, documentos, informes e investigaciones en el ámbito ambiental que se realicen dentro del polígono.

Como acción estratégica se compone de dos proyectos:

·              Difusión y gestión ambiental

·              Centro de Información Ambiental.

 

III y IV. Sustentabilidad Hídrica y Energética

Foto: Archivo fotográfico ACH.

El objetivo de estos dos programas transversales es el de fortalecer y acelerar la transición hacia un modelo ambientalmente sustentable del Centro Histórico. Los programas Sustentabilidad Hídrica y Energética representan acciones tanto estratégicas como de consolidación, particularmente en el Perímetro A. Con acciones estratégicas se fortalecerá el Perímetro B, cuyos planes incluirán diagnósticos y renovación de la red secundaria de agua potable y drenaje, así como alumbrado y renovación de la red de electrificación. Globo terrestre, América Derivado de los talleres territoriales Libro abierto se identificó la necesidad de una mayor intervención en zonas como Guerrero, Tepito, sur de la Alameda, San Juan Ciudadela, Bucareli, Indianilla-Registro Civil, Blanquita y Garibaldi.Globo terrestre, América

El Programa de Sustentabilidad Hídrica considera llevar a cabo tres proyectos:

·              Sustitución de redes hidrosanitarias.

·              Ahorro de agua en edificios públicos.

·              Aprovechamiento del agua de lluvia.

El programa de Sustentabilidad Energética se integra por tres proyectos:

·                   Renovación de la red de electrificación, alumbrado y sustitución de dispositivos eléctricos públicos.

·                   Incorporación de nuevas tecnologías para el ahorro de energía.

·                   Mantenimiento preventivo de instalaciones.

V. Prevención y Control de la Contaminación

Foto: Archivo fotográfico ACH

Como acciones estratégicas se plantea elaborar los programas necesarios o dar continuidad a los existentes tras una actualización, así como llevar a cabo acciones concretas como la reforestación de calles, plazas y plazuelas una vez realizados los estudios necesarios. Además, el Programa tiene como objetivo distinguir entre tipos de contaminación y fuentes de contaminantes. Por ejemplo, la contaminación térmica y acústica deberá atenderse de manera independiente de la atmosférica debido a su distinto origen; la atmosférica es producto de las emisiones de fuentes fijas y móviles presentes en el Centro Histórico de la Ciudad de México; es finalmente un factor externo que incide en ambos perímetros. Se atiende mediante el monitoreo y la implementación de acciones que amortigüen sus efectos, a través de proveer de condiciones ambientales como incremento de la cobertura arbórea en las calles, plazas y jardines que al mismo tiempo mitigarán los efectos de las islas de calor que se presentan en la zona de manera recurrente y que algunos estudios han identificado como zonas prioritarias. El control de la contaminación acústica se ha centrado en el monitoreo y atención de dependencias como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México. Sin embargo, es fundamental aplicar la normatividad vigente, particularmente en las plazas comerciales y locales que recurren a prácticas de sonorización exacerbada en su publicidad.

Un aspecto que deberá ser tratado de manera independiente a la prevención y control de la contaminación atmosférica es el manejo integral de residuos sólidos urbanos. Por sus características éstos inciden de manera sustancial fuera del Centro Histórico de la Ciudad de México, pero existe una fracción que afecta a los espacios públicos y áreas verdes. Este Programa impacta sustancialmente en la recuperación y rehabilitación de estos últimos, y por ello debe identificarse y consolidarse un plan permanente y la ampliación del servicio de limpieza, recolección, reciclaje o reutilización de residuos. De tal manera que las demarcaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza tendrán una participación importante en este sentido.

Este programa se compone de cinco proyectos estratégicos:

·              Monitoreo y regulación ambiental.

·              Manejo integral de residuos.

·              Atención a la contaminación acústica.

·              Monitoreo de la calidad del aire.

·              Control de emisiones de contaminantes por fuentes fijas.